Creada en 1992 por el Concello da Coruña, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube.
La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2023-24 es Roberto González-Monjas —quien relevó a Dima Sloboeniouk, director del conjunto de 2013 a 2022—, Víctor Pablo Pérez su director honorario y José Trigueros su director asociado, fue la orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 así como del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e
internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas y auditorios en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007
realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.
Tanto para sus conciertos internacionales como para sus programas de abono la OSG cuenta con algunos de los más influyentes intérpretes
del mundo, con figuras como Anne-Sophie Mutter, Yuya Wang, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann,
Maria Joao Pires, Elisabeth Leonskaja, Dmitri Sitkovetsky, Stefan Dohr, Alica Sara Ott, Gil Shaham, Sarah Chang, Leonidas Kavakos, Arcadi
Volodos, Mischa Maisky, Javier Perianes o Christian Lindberg entre otros muchos.
Con ella han cantado Bryn Terfell, Ewa Podles, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Leo Nucci, Alfredo Kraus, Teresa Berganza,
María Bayo, Ainhoa Arteta, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge,
Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez o Giuseppe Sabbatini.
Grandes figuras de la dirección orquestal como Gustavo Dudamel, Lorin Maazel, Klaus Mäkelä, Dima Slobodeniouk —su titular de 2013 a 2022
—, Eliahu Inbal, Neville Marriner, Michail Jurowski, Ton Koopman, Guennadi Rozdestvenski, Libor Pesek, Maurizio Pollini, Christoph Eschenbach,
James Judd, Stanislaw Skrowaczeski, Richard Egarr, Daniel Harding, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Yoav Talmi, Raymond
Leppard, Carlo Rizzi, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin o Manfred Honeck se han puesto al frente de la Sinfónica de
Galicia en sus treinta y tres años de actividad musical.
En su discografía para sellos como Deutsche Gramophon, Sony, BIS, EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran artistas como Juan Diego
Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Iván Martín, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor
álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros.
El canal de YouTube de la OSG es el más visto del sector en España y uno de los más visitados a nivel europeo: con más de ciento noventa mil
suscriptores, los vídeos de la OSG superan los setenta millones de visualizaciones, de las que cerca de siete millones se realizaron en el último
año. El éxito internacional de su canal y las retransmisiones en streaming HD iniciadas en la temporada 14-15 supusieron su nominación al
Classical:Next Innovation Award 2015.
La Real Academia Galega de Belas Artes le concedió su Medalla de Oro y la Xunta de Galicia el Premio Cultura Galega da Música en 2010.
Fabián Panisello, Compositor/Director
El compositor y director argentino-español Fabián Panisello conmueve a la época con su lenguaje tonal vivo, vívido y finamente diferenciado. El veterano director del Conservatorio Superior Reina Sofía de Madrid comenzó su formación como compositor en su ciudad natal, Buenos Aires, con Francisco Kröpfl. En 1993, como alumno de Boguslaw Schaeffer, se graduó con honores en el Mozarteum de Salzburgo. Recibió además inspiración de Elliott Carter, Franco Donatoni, Brian Ferneyhough y Luis de Pablo, y en la dirección, de Péter Eötvös y Jorma Panula.
Las composiciones de Fabián Panisello siguen siendo interpretadas por reconocidos intérpretes. El Cuarteto Arditti estrenó sus Three Movements en el Festival de Takefu en 2006. Pierre Boulez dirigió la Orquesta Sinfónica SWR en 2008 con la obra orquestal Aksaks. Bajo la dirección de Péter Eötvös, la Orquesta Nacional de España estrenó Mandala en 2009. En el ámbito de la música vocal, a sus Gothic Songs, estrenadas en 2012 en la Alte Oper de Frankfurt con el barítono Leigh Melrose, le siguieron dos monodramas: L’Officina della resurrezione, estrenada en Katowice en 2014 con el barítono Holger Falk; The Raven, estrenado por la mezzosoprano Annette Schönmüller con el PluralEnsemble en Madrid en 2022. El Cuarteto Amaryllis y el oboísta Ramón Ortega Quero estrenaron Seven Japanese Sketches en octubre de 2023, y en enero de 2024 Radovan Vlatković estrenó un nuevo concierto para trompa con la Orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Erik Nielsen.
El estreno de su ópera de cámara Le Malentendu, basada en la obra teatral homónima de Albert Camus, tuvo una gran acogida en 2016. El estreno mundial de su ópera Les Rois mages, comisionado por la Fundación Musical Ernst von Siemens y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, también fue un gran éxito. Tras su estreno en enero de 2019 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con el PluralEnsemble dirigido por el compositor, la obra se presentó en Niza, Tel Aviv, Viena y Klagenfurt. Su tercera ópera, Die Judith von Shimoda, con libreto basado en un texto de Bertolt Brecht, se estrenó con gran éxito en el Festival de Bregenz en agosto de 2023 y posteriormente se representó en Viena. La ópera fue nominada al Premio Austriaco de Teatro Musical como mejor estreno mundial.
Fabián Panisello trabaja actualmente en Change, una pieza semi-escenificada para barítono, cantante de Noh (Ryoko Aoki), conjunto y electrónica, comisionada por el Kontakte Festival für elektroakustische Musik & Klangkunst en la Akademie der Künste Berlin, en colaboración con el Ensemble OENM Salzburg. El estreno mundial está previsto para octubre de 2025 en Salzburgo, seguido del estreno alemán en Berlín en 2027. Además, Fabián Panisello compondrá y estrenará una nueva obra orquestal como Compositor Residente en el Festival de Grafenegg en 2025 y dirigirá el Taller de Compositores y Directores de Orquesta Ink Still Wet.
Fabián Panisello es el fundador y director artístico del PluralEnsemble, uno de los conjuntos de música nueva más destacados de Europa. Tanto con su conjunto como compositor, es invitado habitual a importantes festivales de música contemporánea, como el Wien Modern, Présences, Ars Musica, Ultraschall, Aspekte y Klangspuren Schwaz. Como director, Panisello también ha dirigido el Ensemble Modern, el Ensemble Orchestral Contemporain, el Nouvel Ensemble Moderne y el Israel Contemporary Players, entre otros. En febrero de 2022, dirigió la última ópera de Luis de Pablo, El Abrecartas, en el Teatro Real de Madrid con extraordinario éxito. Entre sus otros compromisos como director invitado se incluyen la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Orquesta Concerto de Budapest, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica Savaria y conjuntos como Paramibao de Quebec, Turning Point de Vancouver, United Berlin, UMZE de Budapest y Riot de Londres.
Su obra ha sido reconocida y defendida por Pierre Boulez, Luciano Berio y Karlheinz Stockhausen, entre otros. Ha recibido diversos premios, entre ellos el Salzburg Preis der Erben Mozarts y el Premio Iberoamericano de Composición Rodolfo Halffter. Fabián Panisello es miembro de la Academia Argentina de las Artes. Participa regularmente como conferenciante invitado en instituciones como la Fundación Eötvös de Budapest, el Conservatorio de Música de China de Pekín, Domaines Forgés de Canadá, la Academia de Música y Danza de Jerusalén y la Real Academia de Música de Londres.
Grabaciones de su música han aparecido en sellos como NEOS, Col Legno, Cypres, Verso, IBS Classical y Columna Música. Sus composiciones son publicadas por Edition Peters.
Temporada 2024/2025